
Nuestro Equipo
El equipo de la Fundación está integrado por profesionales altamente capacitados en diversas áreas, incluyendo:
- Historia y Políticas Educativas
- Historia y Políticas Educativas
- Sociología de las Juventudes
- Género y Educación Sexual Integral
- Derechos Humanos
- Robótica y Programación
- Neurociencias
- Ciencias Exactas
- Gestión y Liderazgo

Ravaza Mirta
- Licenciada en Educación Secundaria con orientación en gestión Institucional
- Profesora de Educación Secundaria en Matemáticas
- Martillera Pública Nacional Matriculada
Capacitaciones:
Curso Postítulo Docente en Especialización Superior en Enfoque Pedagógico Basado en Competencias. Especialización Superior, La Neurociencia aplicada a la Educación. Especialización Superior en el Juego como Estrategia Didáctica.
Diplomatura en Robótica Aplicada en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. UNSE Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Especialización Superior Programación Digital Educativa. UNSE. Diplomatura Superior en Gestión y Liderazgo. Diplomado en PEDAGOGÍA MATEMÁTICA: VINCULACIÓN ENTRE LOS NIVELES MEDIO Y SUPERIOR. Universidad UNAM México. Especialización en Enseñanza de las Ciencias y la Didáctica de la Matemática. USAM Universidad de San Martin. Diplomatura Superior en Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Virtuales. Especialización Superior en Gamificación. Diplomatura en Educación Rural.
Especialización en Innovación Educativa con Tecnologías digitales. Diplomatura Superior en IA y Educación. Conceptos, contextos y prácticas. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Se desempeño como directora y fundadora de Dementes Matemáticos. Como Coordinadora Institucional de Políticas Estudiantes en IES 6007. Fundadora y Presidenta de Fundación Docentes INNOVADORES, que brinda capacitaciones de Formación Docentes Continúa, con puntaje, y Capacitaciones con salida laboral profesional en Artes y Oficios.
Capacitadora del Infod, Instituto de Formación Docentes, linea Trayectoria Educativa Continua y Fortalecimiento Institucional.
Especialista en Elaboración de Proyectos Educativos y Dispositivos de Capacitación docente en diferentes temáticas, Competencias Emocionales, Metodologías Activas, Convivencia, Investigación Educativa, ESI, Derechos Humanos, Inclusión educativa, Gestión de Organizaciones Educativas, Competencias digitales, Juego como estrategia Didáctica, Sujetos de la modalidad EPJA, Inteligencia Artificial en el aula, Bullying, y prevención de Acoso escolar, y deferentes tipos de Violencias.
Disertante en talleres y jornadas de articulación entre niveles primario y secundario, y nivel secundario y superior.
Desempeña funciones en nivel superior como Profesora de Práctica Docente de la Carrera del Profesorado de Educación Secundaria En Matemáticas.

Agustín Gimenez Morales.
Profesor de:
- Arte en Danza,
- Religión y
- Comunicación en Salta y La Plata, Argentina.
Capacitaciones:
Estudios superiores universitario y no universitario en Arte en Danza, Religión y Comunicación en Salta y La Plata, Argentina. Curso una formación especializada en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata. Posee estudios de posgrado RELACIONADO a la educación, artes, ciencias sociales, comunicación, robótica y programación.
Ha brindado conferencia internacional y nacional en sus países respecto a investigaciones VIH, jóvenes, deportes y género, educación y problemática intercultural, narrativas transmedia, comunicación y educación, religión y representaciones sociales.
En salta, forma parte de la fundación docentes innovadores como coordinador de comunicación y capacitador y evaluador docente. Trabajo en el ministerio de educación de Salta y de la nación argentina en programas y proyectos como Facilitador Pedagógico Técnico Digital y Equipo Técnico Tecnológico Digital, brindado capacitaciones en pensamiento digital y computacional, accesoriamente y capacitación de implementaciones de plataformas educativas, robótica y programación para instituciones educativa estales.
Actualmente tiene a cargos cátedras por concurso docente interino de Cultura y Sociedad, Habilidades Comunicacionales, ESI Educación Sexual Integral, Lenguajes Artísticos y Comunicacionales, Expresión Dramática y Comunicación y Metodología de la Investigación Aplicada a la Educación Física en profesorados y técnicas especialista en informativa, análisis de datos y software, indumentaria y textil y profesorado de educación física y nivel inicial de gestión publica estatal de la provincia de salta

Andrea Romina Hoyos.
Profesora de:
- Educación Secundaria en Matemática
Presentación:
Soy una profesional comprometida con la innovación educativa, la tecnología aplicada al aprendizaje y la promoción del pensamiento computacional desde una perspectiva inclusiva y pedagógica. Mi trayectoria combina la experiencia en docencia, formación, mentoría y liderazgo en proyectos tecnológicos y educativos a nivel regional y nacional.
Me desempeño como Delegada Zonal de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA), impulsando la participación estudiantil en desafíos de razonamiento lógico y pensamiento matemático. A su vez, he sido mentora en el desarrollo de videojuegos en el marco de la Global Game Jam, acompañando procesos creativos, interdisciplinarios y colaborativos en entornos de programación y diseño.
He participado activamente en capacitaciones estratégicas orientadas a la transformación de la escuela desde una mirada innovadora, como:
“Inteligencia Artificial en el aula” (RM Nº 70/20)
“Hacia una nueva escuela: desarrollo de habilidades socioemocionales” (Modalidad virtual, RM Nº 70/20)
“V Mesa Regional. Dpto. Capital Zona Norte” y jornadas provinciales como “Conectados y en riesgo: adolescentes, tecnología y juegos de azar ilegales”
Cuento con sólida formación académica, entre la que se destaca:
Diplomatura Superior en Tecnología de la Información y la Comunicación (608 hs reloj, Dictamen Nº 10204/18, Res. Nº 2018/2557 – Pcia. de Buenos Aires)
Especialización en Ciberseguridad y Protección de Datos, avalada por Microsoft Inc. y Google Inc. a través de Academix
Diplomado en Evaluación Formativa del Aprendizaje – Fundación Instituto Latinoamericano de Desarrollo Social y Salud (Res. 365/17)
En el campo de la programación y el desarrollo tecnológico he completado:
Curso de Desarrollo de Videojuegos con Unity 2D, 3D y Pixel Art (Resolución Interna Nº 6878/22)
Robótica con Arduino – Modalidad Virtual (IITA)
Introducción a la Programación en Python – Proyecto 1000 Programadores Salteños (CINME IBER - INFoD)
Mi perfil integra competencias pedagógicas, tecnológicas y comunicacionales, con una fuerte orientación al trabajo en equipo, la formación continua y la aplicación ética de la tecnología en contextos educativos reales.